Los Aparatos Reproductores

Aparato Reproductor Masculino


Órganos externos

El Pene
 El escroto es un órgano cilíndrico, formado por tejido eréctil fundamentalmente, cubierto de piel. El tejido eréctil está distribuido en tres capas, dos de ellas forma el cuerpo cavernoso del pene, y otra capa intermedia que forma el cuerpo esponjoso. En el cuerpo esponjoso es donde se encuentra la uretra. En la parte distal del pene, encontramos el glande (donde se encuentra el meato, por donde sale orina y líquido seminal). En los varones no circuncidados el glande puede estar cubierto de piel llamado prepucio. Cuando los cuerpos cavernosos están vacíos es cuando el pene se encuentra en posición flácida, anatomicamente normal. Cuando los cuerpos cavernosos se llenan de sangre es cuando se produce la erección. La finalidad de la erección es para la fecundación, para introducirse en la vagina y situarse cerca del cuello uterino.

El Escroto
 Es el segundo órgano externo. Está formado por dos sacos que cuelgan debajo del cuerpo del pene. Dentro de cada escroto encontramos un testículo, un epidídimo y parte del cordón espermático (o conducto deferente). Anatomicamente una bolsa escrotal cuelga más que la otra, en la mayoría suele ser la izquierda. Es muy sensible a los cambios de temperatura. La temperatura fría hace que el escroto tire del testículo y lo aproxime al cuerpo del varón y las temperaturas altas, producen la relajación de los músculos escrotales y el testículo está más alejado del varón. Para que se formen los espermatozoides tiene que haber una temperatura adecuada. El escroto regula la temperatura para la producción de la espermatogénesis.

Órganos internos

Testículos
Son órganos sólidos de forma oval. Tienen como función la producción de espermatozoides y de las hormonas masculinas (androgenos y testosterona). Para que se produzca la espermatogénesis: el testículo debe estar en la bolsa escrotal y a una temperatura adecuada. Normalmente el testículo debe bajar desde el abdomen por el conducto inguinal al escroto (esto se produce a los siete meses del embarazo). A veces ocurre este descenso en la vida extrauterina, hay que controlarlo.

Espermatozoides
Los espermatozoides se producen en los túbulos seminíferos, que se conectan entre si hasta formar el epidídimo. El “cuerpo” del espermatozoide está formado por la cabeza que contiene el núcleo (cromosomas y acrosoma: parte del espermatozoide que contiene las enzimas que facilitan la penetración de este en el útero) el cuello es donde están las mitocondrias que producen energía necesaria para la actividad natatoria de la cola. La cola permite el movimiento del espermatozoide. Los espermatozoides van a ser liberados del testículo por la eyaculación. El líquido seminal lo proporcionan las vesículas seminales, epidídimos, glándulas bulbouretrales y la próstata. El semen tiene la función de nutrir al espermatozoide, aumentando la capacidad de moverse, y regula el pH. El epidídimo.

El Conducto Deferente
Transporta los espermatozoides desde el testículo a la uretra. Comienza en el borde posterior de cada testículo, discurre por la pelvis y termina en las vesículas seminales. Las vesículas seminales se sitúan cerca de la próstata, y por detrás de la vejiga de la orina. Las dos vesículas seminales se unen en el conducto eyaculador. El conducto eyaculador desemboca en la uretra.

La Uretra
La uretra es, básicamente, el conducto excretor de la orina que se extiende desde el cuello de la vejiga hasta el meato urinario externo. En ambos sexos realiza la misma función, sin embargo, presenta algunas diferencias de las que es interesante destacar. La uretra pasa por la glándula prostática y luego a través del pene al exterior del cuerpo. En el hombre, la uretra es un conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor. Por tanto, su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal. En los hombres, la uretra parte de la zona inferior de la vejiga, pasa por la próstata y forma parte del pene.
Es importante esta hormona ya que tiene un efecto único en el cuerpo masculino e interviene en muchas funciones metabólicas La testosterona es la principal hormona sexual masculina. A pesar de que esta hormona está presente en pequeñas cantidades en las mujeres; se conoce como la hormona responsable de estimular el desarrollo de los órganos sexuales masculinos y las características sexuales secundarias del hombre como el vello facial, la agudeza en la voz y el desarrollo muscular. Pero con la edad, todos los hombres, en unos más que en otros, se producen una disminución en los niveles de testosterona biodisponible. Esta disminución impacta la calidad de vida y puede ser un factor de riesgo a largo plazo vinculado con determinados problemas de salud y sexualidad por los bajos niveles de testosterona.
La testosterona es importante porque:
  • Es una hormona que tiene un efecto único en el cuerpo masculino.
  • Es producida en los testículos y las glándulas adrenales.
  • Es para los hombres lo que el estrógeno es para las mujeres.
  • Es esencial para el comportamiento sexual normal y para la producción de erecciones.
Vías Espermáticas
La esperma elaborada por los testículos atraviesa sucesivamente los conductos rectos, los conos eferentes y el conducto epididimario, los cuales constituyen el primer segmento de las vías espermáticas. Al salir del conducto del epidídimo, la esperma corre por el conducto deferente, se almacena en las vesículas seminales para dirigirse durante la eyaculación a la uretra a través de los conductos eyaculadores.



Aparato Reproductor Femenino

El aparato genital femenino es un tubo que presenta la particularidad anatómica de poner en comunicación una cavidad serosa con el exterior. Se lo divide en órganos genitales internos y externos.


Órganos genitales externos

Es la porción de aparato genital limitada por los surcos genitocrurales, el monte de Venus y el ano, y en profundidad se extiende hasta el diafragma pelviano accesorio. Comprenden: el monte de Venus, la vulva y el perineo ginecológico. Monte de Venus, zona situado por delante de la sínfisis pubiana cubierta por pelos, cuyos límites forman los de la región. Los límites de la región del monte de Venus son: hacia arriba, el surco supra púbico; a los lados, los pliegues inguinales, y hacia abajo se prolonga hasta los labios mayores sin demarcación.

Vulva
Es una hendidura mediana cuando la mujer aproxima los muslos; está más o menos entreabierta cuando la mujer separa los muslos. Está formada por: Labios mayores, Labios menores Clítoris, Vestíbulo y sus anexos Himen Vestíbulo y anexos: Vestíbulo: zona navicular que se presenta al separar las ninfas (labios menores) y que tiene una cara posterior o profunda, dos caras laterales y dos comisuras. En el vestíbulo desembocan: a) la vagina b) la uretra y glándulas parauretrales

Perineo
Constituye la base de la formación conjuntivo muscular cuneiforme (por eso se llama cuña perineal) situada entre la vagina y el recto. Compuesto por: los músculos esfínter estriado del ano, isquiocavernoso, bulbocavernoso, transverso superficial del perineo y la extremidad posterior de los manojos puborrectales del elevador del ano.



Órganos genitales internos

Vagina
Es el canal que comunica con el exterior (físico), conducto por donde entran los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito o relación sexual, dar salida al bebé durante el parto y también sacar el óvulo en forma de sangre. 

Órgano de la copula
Es un conducto virtual en condiciones normales que pone en comunicación el útero con la vulva. Por ella salen las secreciones normales y patológicas del útero y el feto y sus anexos durante el parto. Es un tubo aplastado en sentido anteroposterior, excepto en su porción superior que rodea al hocico de tenca. La superficie interna es rugosa por la presencia de pliegues longitudinales y transversales, formados por cúmulos de tejido elástico que permite al órgano su gran extensibilidad. Las saliencias longitudinales forman un espesamiento en la línea media de ambas caras que se denominan columnas rugosas anterior y posterior; las transversales nacen de estos espesamientos principales y se pierden 
hacia los bordes.

Ovarios
Son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua. Los ovarios también producen estrógenos y progesterona, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.

Trompas de Falopio
Conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero; en mamíferos en su interior ocurre la fecundación; a medida que el cigoto se divide viaja por las trompas hacia el útero. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.


Comentarios

  1. 2 y 3 - OK
    4 - saquen punto de los títulos - falta información sobre genitales internos femeninos - faltan imágenes (por lo menos 2 más de cada aparato) - falta bibliografía - faltan enlaces a fuentes de información

    ResponderEliminar
  2. 4 - sigue el punto al final de los títulos - faltan imágenes - falta bibliografía - faltan enlaces a fuentes de información (hay un enlace que no está bien - los links deben llevar directamente a las páginas de donde se obtuvo la información
    5 - sin hacer

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares